El maltrato animal ejercido en la Ciudad de México (CDMX) será penado con hasta 10 años de prisión, esto tras la aprobación de los cambios que el Congreso capitalino aplicó sobre la Ley de Protección a los Animales y la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México con la que buscan evitar la mutilación, crueldad o robo de los animales domésticos.
De acuerdo con los legisdladores de la CDMX, las reformas tienen el propósito de atender y eliminar las problemáticas de mutilación por efectos estéticos, maltrato, crueldad, envenenamiento, robo, secuestro, abandono y consumo de los animales domésticos, que concuerda con lo estipulado en la Constitución Local al considerarlos como seres sintientes.
Por lo que los castigos por maltrato animal serán de cuatro años y medio por el delito de robo a mascotas y 10 años en caso de ejercer algún tipo de maltrato en contra de estas.
Cabe señalar que tan solo en 2021, se reportaron 10 mil 039 denuncias en CDMX, de las cuales 5 mil 531 correspondieron al delito por maltrato animal “conducta que, según algunos expertos, es la antesala de la violencia social, por lo cual debe fortalecerse la legislación en esta materia”.
En 2022 se reportó una disminución de 33.5 por ciento respecto al año predecesor, acumulando así 3 mil 675 casos, de acuerdo con la Procuraduría Ambiental y del Orden Territorial (PAOT) de CDMX.
Pese a la aprobación a las modificaciones de la Ley ya mencionada, algunos funcionarios señaln que el aumento de las penas no ha tenido buenos resultados.
Uno de los legisladores morenistas Ricardo Lozano, afirmó que los mexicanos aún no están listos para vivir en sociedad sin la necesidad de medidas cautelares y es “por ello que el problema no es el aumento en las penas”.